Quiénes somos

¡Antecedentes históricos!

El desarrollo histórico de UNICERVANTES, está ligada a la historia de la Orden de San Agustín y su presencia en Colombia, a través de la Provincia de Nuestra Señora de Gracia. La Orden de San Agustín es una de las cuatro mayores Órdenes Religiosas Mendicantes erigidas durante la Edad Media, cuando el Papa Inocencio IV en el año 1244 agrupó varios conventos y monasterios herederos de esta espiritualidad agustiniana del siglo IV y V, los cuales tenían como regla monástica la escrita por el gran pensador, Padre y Doctor de la Iglesia san Agustín de Hipona. 

La Orden, fortalecida en el año 1256 con la unión de otros grupos de ermitaños, se propagó rápidamente a través de Europa, siendo protagonista de la vida eclesial, académica e intelectual que suscitó el nacimiento de las universidades. Los agustinos contribuyeron de manera particular y decisiva en el desarrollo de las universidades de Bolonia, Salamanca, París y Oxford. Este empeño por la evangelización de la cultura a través de las universidades lo replicaron siglos después en las misiones que fueron establecidas en toda América, Japón, India y Filipinas. 

En lo que se refiere a tierras americanas la universidad insigne del patrimonio espiritual y cultural de la Orden de San Agustín ha sido, por mucho tiempo, la Universidad de Villanova en los Estados Unidos. Fundada en 1842, proporciona una educación integral arraigada en las artes liberales y las ciencias. En el caso concreto de nuestro país, el 24 de abril de 1694, el Papa Inocencio XII autorizó la fundación de la Universidad San Nicolás de Mira en el Convento Máximo de San Agustín, mediante la Bula Ex injuncto Nobis y así mismo, la autorización para fundar el Colegio Mayor de San Miguel en Santafé de Bogotá. Con la Bula se confirieron a muchos religiosos y criollos los títulos de Bachilleres, Lectores, Maestros y Doctores en las principales disciplinas formativas del momento: Sagrada Teología, Filosofía y Derecho; siguiendo las decretales pontificias de Sixto V y Paulo V. 

La Universidad funcionó hasta 1861 cuando se suspendieron las labores académicas por los acontecimientos propios del conflicto religioso-político liberal, hostil contra la Iglesia. En la primera mitad del siglo XX comenzó una nueva etapa en la labor educativa de los agustinos en Colombia con la dirección del Liceo de Cervantes en Bogotá, posteriormente en Barranquilla y la creación del Liceo de Cervantes El Retiro, los cuales realizan hasta hoy una reconocida formación académica de tradición y calidad.

En el año 2002, ante la necesidad de formar en las ciencias eclesiásticas a sus religiosos, la Provincia de Nuestra Señora de Gracia de Colombia estableció el Instituto de Estudios Superiores P. Fray Diego Francisco Padilla, OSA, para estudios de filosofía y teología. Posteriormente, fruto de una profunda reflexión sobre su compromiso con Colombia y la sólida tradición académica que la caracteriza, la Orden de San Agustín en Colombia proyectó la fundación de una institución de educación superior. 

Así pues, mediante la Resolución No. 3600 del 2 de junio de 2009, el Ministerio de Educación Nacional de Colombia reconoció la personería jurídica a dicha institución con el nombre de Fundación Universitaria San Agustín. En el año 2018, a través de la Resolución No. 10741, el Ministerio de Educación Nacional ratificó la reforma estatutaria en la que se modificó la denominación institucional con el nombre de Fundación Universitaria Cervantes San Agustín – UNICERVANTES.

Es por lo anterior, y acogiendo como propio el recorrido histórico de la Orden de San Agustín, UNICERVANTES es una institución de educación superior creada como fundación universitaria, regentada por una comunidad católica agustiniana, de derecho privado propio, autónoma y sin ánimo de lucro, comprometida con la excelencia y la distinción en la docencia, la investigación, la difusión y la aplicación del conocimiento. Como Institución de Educación Superior, UNICERVANTES a través de sus programas promueve la sabiduría de la tradición intelectual católica y avanza hacia una comprensión más profunda de la relación entre la fe y la razón. Así mismo, enfatiza en la formación humanista y el pensamiento social cristiano como fundamentos para todos los programas académicos. 

La comunidad universitaria acoge y respeta a todas las personas sin distinción de religión, sexo, raza o condición social que buscan alimentar una preocupación por el bien común y comparten el entusiasmo por el desafío de una ciudadanía responsable, virtuosa, ética y productiva con el fin de construir un mundo más justo y humano. En el ejercicio de su autonomía, la comunidad educativa designa internamente sus autoridades académicas y administrativas, se da y modifica sus propios Estatutos, crea y organiza sus programas académicos y otorga los títulos correspondientes con aprobación del Ministerio de Educación Nacional.

Son objetivos de UNICERVANTES los siguientes:

  1. Promover la formación integral de las personas en el campo de la Educación Superior, de acuerdo con los planes de estudio y la conjugación de las metodologías apropiadas a los mismos, con los más altos valores humanos, evangélicos y agustinianos.
  2. Fomentar la generación de conocimiento científico en los diversos campos del conocimiento, para promover desde la ciencia y los diferentes saberes, desarrollos que contribuyan con la solución de las necesidades de la comunidad y del país.
  3. Prestar a la comunidad un servicio formativo con calidad, el cual hace referencia a los resultados académicos, a los medios y procesos empleados, a la infraestructura institucional, a las dimensiones cualitativas y cuantitativas del mismo ya las condiciones en que se desarrolla en la institución.
  4. Generar procesos de cooperación, coordinación y acción conjunta con otras instituciones nacionales y extranjeras mediante proyectos de investigación, docencia, extensión e internacionalización.
  5. Promover la evaluación continua de los procesos académicos y administrativos de UNICERVANTES teniendo en cuenta los requisitos legales e institucionales y la pertinencia de los diversos programas.
  6. Liderar e implementar la gestión institucional bajo principios de eficacia, eficiencia, efectividad y transparencia.
  7. Ser factor de desarrollo y transformación científica, cultural, económica, política y ética de la sociedad, a nivel nacional, regional y local.

Estructura Orgánica

Organigrama---Estructura-Unicervantes

Documentos Institucionales

Resoluciones

Circulares

Actas

Acuerdos

Misión

UNICERVANTES asume como misión la formación integral de personas con una perspectiva ética, interdisciplinar, crítica, innovadora e incluyente, a través de la apropiación y generación de conocimiento que promueva la excelencia académica y contribuya con el desarrollo nacional y global.

Visión

En el año 2026, UNICERVANTES será reconocida por: 

  • Tener una comunidad académica con identidad institucional vibrante, que permita visibilizar el aporte de nuestros estudiantes, docentes y egresados a la construcción de tejido social con sentido humanista cristiano.
  • Por promover procesos académicos e investigativos que identifiquen y reconozcan las necesidades del entorno y el sector productivo.
  • Por el reconocimiento y acreditación de la oferta académica de alta calidad, orientada hacia la innovación social y la internacionalización.
  • Por ser una institución que privilegia la planeación y promueve los procesos de autoevaluación permanente para lograr el aseguramiento de la calidad. 
  • Por llevar a las regiones de Colombia la educación superior de calidad, bajo el modelo pedagógico agustiniano. 
  • Por disponer de una infraestructura física y tecnológica, adecuada al logro de los procesos institucionales.