Conoce al nuevo director de la Facultad de Ingeniería y su experiencia en el sector académico y productivo.
Unicervantes avanza con paso firme en el fortalecimiento de su propuesta académica en tecnología e innovación. La Facultad de Ingeniería se consolida como un proyecto estratégico que busca responder a los desafíos del mercado laboral y la transformación digital de Colombia. En este contexto, el nuevo director de la Facultad llega con una sólida trayectoria profesional y una visión clara sobre los retos y oportunidades del sector educativo en ingeniería.
Con programas como Ingeniería en Analítica de Datos y el futuro lanzamiento de Ingeniería en Sistemas de Software e Inteligencia Artificial, la institución reafirma su compromiso con la formación de profesionales altamente capacitados, alineados con las competencias que hoy exige el mercado.
Conoce al nuevo director de la Facultad de Ingeniería y su experiencia en el sector académico y productivo
El nuevo director de la Facultad de Ingeniería de Unicervantes, Miguel Ángel Ariza, es Doctor y Magíster en Ingeniería de Procesos, con Especialización en Matemáticas Aplicadas e Ingeniero Industrial. Su trayectoria de más de 15 años en los sectores de servicios y manufactura en Colombia incluye roles en consultoría, dirección y gestión de proyectos enfocados en tecnología, planificación estratégica y optimización de procesos organizacionales.
Además, cuenta con más de 10 años de experiencia en la docencia universitaria en programas de pregrado, especialización y maestría, en áreas como ingeniería, estadística y gerencia de proyectos. Su perfil combina conocimiento técnico y visión estratégica, fundamentales para el fortalecimiento de la Facultad.
Objetivos estratégicos: crecimiento académico e innovación en ingeniería
Asumir la dirección de la Facultad implica liderar un proceso de crecimiento planificado y sostenible. Entre los principales objetivos del nuevo director están:
- Posicionar el programa de Ingeniería en Analítica de Datos como referente nacional.
- Planificar y lanzar el programa de Ingeniería en Sistemas de Software e Inteligencia Artificial en 2026.
- Ofrecer un doble programa que fortalezca la propuesta de valor académica de la Facultad.
- Cumplir con las metas de ingreso y permanencia estudiantil.
- Diseñar programas de ciencias básicas articulados al proyecto institucional de la institución.
- Estas acciones permitirán que la Facultad de Ingeniería no solo crezca, sino que también innove y se distinga por su calidad académica.
- Retos y oportunidades: consolidar la Facultad y avanzar hacia el reconocimiento como universidad
Uno de los grandes retos es consolidar la Facultad como una unidad académica con programas que respondan a las nuevas revoluciones industriales. Esta consolidación será clave para la institución.
La planificación, diseño y puesta en marcha de programas en ciencias básicas, junto con una propuesta académica cohesionada, serán la base para alcanzar este objetivo. A su vez, esto representa una gran oportunidad para posicionar a Unicervantes como una institución pionera en formación tecnológica de alto impacto.
Formar parte de una Facultad que transformará el país
El director de la Facultad hace un llamado a los estudiantes para que se sientan orgullosos de ser parte de un proyecto que está construyendo historia. “Ustedes son parte fundamental del presente y del futuro de esta Facultad, que muy pronto será un referente nacional”, asegura.
A quienes están considerando estudiar Ingeniería en Unicervantes, les extiende una invitación a hacer parte de una de las instituciones con mayor proyección del país, donde la formación está alineada con las competencias más demandadas por el mercado y la transformación tecnológica de Colombia.
Si te gustó este contenido y quieres conocer más, te invitamos a visitar nuestra sección: Actualidad y disfrutar de este y otros artículos que tenemos para ti.