"Más que declaraciones, decisiones que transforman".
- Información general
- Presentación del Programa
- Perfiles
- Habilidades profesionales
- Plan de estudios
- Modalidad de grado
- ¿Qué es PAT?
Información general
Sedes: Campus universitario, sede Mocoa y sede Florencia
Registro SNIES: Próximamente
Resolución: No. 008727 del 30 de abril de 2025 con vigencia de 7 años.
Metodología: PAT: (Presencialidad Asistida por Tecnología)
Jornada: Única por sesiones
Créditos: 24
Duración: 2 semestres
Inversión por semestre: $6.000.000 COP
Presentación del programa
La Especialización en Impuestos y Gestión Tributaria forma profesionales con sólidos conocimientos en el ámbito financiero, administrativo y contable, con énfasis en la normatividad tributaria vigente. A lo largo del programa, el estudiante adquiere herramientas teóricas y prácticas que le permiten comprender la dinámica del sistema fiscal colombiano, analizar su impacto en las organizaciones y diseñar estrategias que generen valor desde la gestión tributaria.
El enfoque integral del programa favorece el desarrollo de competencias para evaluar y tomar decisiones con base en información tributaria veraz, considerando tanto aspectos cuantitativos como cualitativos. De esta manera, el egresado estará preparado para asumir retos en sectores públicos y privados, aportando a la eficiencia, cumplimiento y sostenibilidad financiera de las organizaciones.
Perfiles
Perfil del egresado profesional:
El egresado de la Especialización en Impuestos y Gestión Tributaria se caracteriza por una sólida formación académica e integral que le permite interpretar y aplicar de manera rigurosa la legislación tributaria nacional e internacional. Posee un dominio profundo de la normativa fiscal y es capaz de analizarla con criterio técnico y ético en distintos escenarios organizacionales.
Perfil Ocupacional:
El especialista en Impuestos y Gestión Tributaria está en capacidad de:
Asesorar a empresas y entidades en materia fiscal y tributaria.
Gestionar procesos tributarios desde una visión estratégica y legal.
Optimizar la carga fiscal mediante el diseño e implementación de planes de cumplimiento y planeación tributaria.
Elaborar informes técnicos y diagnósticos tributarios.
Desempeñarse en áreas contables, financieras y jurídicas, tanto en el sector público como en el privado.
Ejercer como consultor independiente o formar parte de equipos interdisciplinarios de gestión fiscal.
Aportar valor estratégico a las organizaciones a través de decisiones basadas en datos reales y confiables.
Habilidades profesionales
El especialista en Impuestos y Gestión Tributaria desarrollará las siguientes habilidades:
Análisis tributario: Capacidad para interpretar normas fiscales y evaluar su impacto en las organizaciones.
Toma de decisiones estratégicas: Habilidad para proponer soluciones y estrategias tributarias basadas en información confiable, tanto cualitativa como cuantitativa.
Planeación fiscal: Diseño de esquemas de planificación tributaria que optimicen los recursos dentro del marco legal.
Evaluación de riesgos: Identificación y gestión de riesgos tributarios que puedan afectar la estabilidad financiera de una entidad.
Razonamiento ético y crítico: Aplicación de criterios éticos en el análisis tributario y en la toma de decisiones financieras.
Plan de estudios
La organización y oferta de las asignaturas podrá variar, según los términos de flexibilidad establecidos por el programa académico y avalados por el comité y autoevaluación del programa.
El plan de estudios se divide en 2 períodos académicos, 24 créditos en total:
Semestre 1
- Introducción a la gestión tributaria
- Legislación y procedimientos tributarios
- Contabilidad tributaria y finanzas
- Impuestos indirectos y fiscalidad sectorial
Semestre 2
- Planeación fiscal y asesoramiento
- Auditoría y control tributario
- Fiscalidad y tributación internacional
- Impuestos sobre la renta y patrimonio
Modalidad de grado
Los requisitos de grado establecidos para la Especialización en Impuestos y la Gestión Tributaria son los siguientes:
Cumplir satisfactoriamente con la totalidad del plan de estudios previsto del Programa, aprobando con un promedio mínimo general de 3,8 todos los cursos previstos en la malla curricular. Cada curso se aprueba con un promedio mínimo de 3,5. Para este caso el promedio obtenido es el criterio de evaluación.
Cumplir todas las actividades referentes al trámite de grado, establecidas en los Estatutos y el Reglamento académico estudiantil.
¿Qué es PAT?
PAT significa Presencialidad Asistida por Tecnología. Se trata de una herramienta de innovación educativa desarrollada por UNICERVANTES en el ámbito de la modalidad presencial que permite en épocas de contingencia como la pandemia, estudiar desde cualquier lugar del mundo los programas académicos participando en tiempo real y de manera sincrónica con los docentes. Las lecciones por PAT son mejor que la virtualidad, pues garantizan la interlocución con el docente en tiempo real y una verdadera experiencia académica de calidad.
Información general
Sedes: Campus universitario, sede Mocoa y sede Florencia
Registro SNIES: Próximamente
Resolución: No. 008727 del 30 de abril de 2025 con vigencia de 7 años.
Metodología: PAT: (Presencialidad Asistida por Tecnología)
Jornada: Única por sesiones
Créditos: 24
Duración: 2 semestres
Inversión por semestre: $6.000.000 COP
Presentación del programa
La Especialización en Impuestos y Gestión Tributaria forma profesionales con sólidos conocimientos en el ámbito financiero, administrativo y contable, con énfasis en la normatividad tributaria vigente. A lo largo del programa, el estudiante adquiere herramientas teóricas y prácticas que le permiten comprender la dinámica del sistema fiscal colombiano, analizar su impacto en las organizaciones y diseñar estrategias que generen valor desde la gestión tributaria.
El enfoque integral del programa favorece el desarrollo de competencias para evaluar y tomar decisiones con base en información tributaria veraz, considerando tanto aspectos cuantitativos como cualitativos. De esta manera, el egresado estará preparado para asumir retos en sectores públicos y privados, aportando a la eficiencia, cumplimiento y sostenibilidad financiera de las organizaciones.
Perfiles
Perfil del egresado profesional:
El egresado de la Especialización en Impuestos y Gestión Tributaria se caracteriza por una sólida formación académica e integral que le permite interpretar y aplicar de manera rigurosa la legislación tributaria nacional e internacional. Posee un dominio profundo de la normativa fiscal y es capaz de analizarla con criterio técnico y ético en distintos escenarios organizacionales.
Perfil Ocupacional:
El especialista en Impuestos y Gestión Tributaria está en capacidad de:
Asesorar a empresas y entidades en materia fiscal y tributaria.
Gestionar procesos tributarios desde una visión estratégica y legal.
Optimizar la carga fiscal mediante el diseño e implementación de planes de cumplimiento y planeación tributaria.
Elaborar informes técnicos y diagnósticos tributarios.
Desempeñarse en áreas contables, financieras y jurídicas, tanto en el sector público como en el privado.
Ejercer como consultor independiente o formar parte de equipos interdisciplinarios de gestión fiscal.
Aportar valor estratégico a las organizaciones a través de decisiones basadas en datos reales y confiables.
Habilidades profesionales
El especialista en Impuestos y Gestión Tributaria desarrollará las siguientes habilidades:
Análisis tributario: Capacidad para interpretar normas fiscales y evaluar su impacto en las organizaciones.
Toma de decisiones estratégicas: Habilidad para proponer soluciones y estrategias tributarias basadas en información confiable, tanto cualitativa como cuantitativa.
Planeación fiscal: Diseño de esquemas de planificación tributaria que optimicen los recursos dentro del marco legal.
Evaluación de riesgos: Identificación y gestión de riesgos tributarios que puedan afectar la estabilidad financiera de una entidad.
Razonamiento ético y crítico: Aplicación de criterios éticos en el análisis tributario y en la toma de decisiones financieras.
Plan de estudios
La organización y oferta de las asignaturas podrá variar, según los términos de flexibilidad establecidos por el programa académico y avalados por el comité y autoevaluación del programa.
El plan de estudios se divide en 2 períodos académicos, 24 créditos en total:
Semestre 1
- Introducción a la gestión tributaria
- Legislación y procedimientos tributarios
- Contabilidad tributaria y finanzas
- Impuestos indirectos y fiscalidad sectorial
Semestre 2
- Planeación fiscal y asesoramiento
- Auditoría y control tributario
- Fiscalidad y tributación internacional
- Impuestos sobre la renta y patrimonio
Modalidad de grado
Los requisitos de grado establecidos para la Especialización en Impuestos y la Gestión Tributaria son los siguientes:
Cumplir satisfactoriamente con la totalidad del plan de estudios previsto del Programa, aprobando con un promedio mínimo general de 3,8 todos los cursos previstos en la malla curricular. Cada curso se aprueba con un promedio mínimo de 3,5. Para este caso el promedio obtenido es el criterio de evaluación.
Cumplir todas las actividades referentes al trámite de grado, establecidas en los Estatutos y el Reglamento académico estudiantil.
¿Qué es PAT?
PAT significa Presencialidad Asistida por Tecnología. Se trata de una herramienta de innovación educativa desarrollada por UNICERVANTES en el ámbito de la modalidad presencial que permite en épocas de contingencia como la pandemia, estudiar desde cualquier lugar del mundo los programas académicos participando en tiempo real y de manera sincrónica con los docentes. Las lecciones por PAT son mejor que la virtualidad, pues garantizan la interlocución con el docente en tiempo real y una verdadera experiencia académica de calidad.